domingo, 15 de noviembre de 2009

NORMATIVIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

NORMATIVIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD:

*La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 160 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.
Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.
Está compuesta por representantes de los organismos de normalización (ON) nacionales, que produce normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar el comercio, el intercambio de información y contribuir con normas comunes al desarrollo y a la transferencia de tecnologías.

La NORMA ISO 9001 especifica requisitos para un SISTEMA DE GESTION de la calidad, cuando una organización:
1. Necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables (al producto).
2. Aspira aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema.
Características generales de la NORMA ISO 9001:2000
• ISO 9001:2000 es compatible con otros modelos de los SISTEMAS DE
GESTION.
• Su estructura esta alineada con la ISO 14001.
• La NORMA no incluye requisitos para otros sistemas de gestión tales como: sistemas de gestión ambiental, sistemas de seguridad y salud ocupacional, gestión financiera.
• La integración de los sistemas de gestión es posible.
*Norma Tecnica Sectorial: Esta norma ha sido elaborada para facilitar la comprensión entre los usuarios y proveedores de servicios de alojamiento y hospedaje. Su función principal es de protección al consumidor, información y claridad a las agencias de viajes y a los establecimientos de alojamiento y hospedaje.
Proporcionar asistencia al consumidor para que pueda tomar una decisión informada acerca de un servicio turístico, con el fin de incrementar la posibilidad de que sus expectativas sean alcanzadas, aumentando su grado de satisfacción. Los propios establecimientos también obtendrán beneficios al contar con consumidores mejor informados.
Pretende también dar seguridad al consumidor de que recibe un servicio acorde a los que esta pagando; para las agencias de viajes proporciona seguridad y confianza para ofrecer los servicios de los establecimientos de alojamiento y hospedaje.
Provee de una herramienta a los responsables de la operación de los establecimientos de alojamiento y hospedaje, que les facilita acceder a criterios internacionales estandarizados de procedimientos de operación y administración, que les permite ser mas competitivos, ubicar con precisión sus fortalezas y debilidades, y determinar esquemas de mejoramiento continuo de sus instalaciones y servicios.

NORMA TÉCNICA SECTORIAL

NTSH 001
Establecimientos de alojamiento y hospedaje.
Norma de competencia laboral.
Realización de actividades básicas para la prestación del servicio

NTSH 002
Establecimientos de alojamiento y hospedaje.
Norma de competencia laboral.
Información a clientes, atención de sugerencias y reclamaciones de acuerdo a políticas de servicio

NTSH 003
Establecimientos de alojamiento y hospedaje.
Norma de competencia laboral.
Prestación de servicio de recepción y reservas conforme a manuales existentes

NTSH 004
Establecimientos de alojamiento y hospedaje.
Norma de competencia laboral.
Atención del área de conserjería de acuerdo al manual de procedimientos

NTSH 005
Establecimientos de alojamiento y hospedaje.
Norma de competencia laboral.
Manejo de valores e ingresos relacionados con la operación del establecimiento

NTSH 006
Clasificación de Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Categorización por Estrellas de Hoteles
Requisitos Normativos

*Five Star Diamond Award:

Es un reconocimiento especial a nivel mundial ofrecido por “The American Academy of Hospitality Sciences” a la excelencia en calidad de servicio en el ramo hotelero y gastronómico. Cada año, la Academia, con base en Nueva York, premia con el Five Star Diamond Award sólo a establecimientos de cinco estrellas que cumplan excelentemente con la calidad y el servicio que ofrecen. Este premio goza de gran prestigio a nivel mundial y por él compiten muchos pero pocos son los merecedores de éste.
Los establecimientos deben cumplir normas con altos estándares de calidad para acceder al premio, el cual les otorga un sello de alta calidad. Los establecimientos son premiados por la consistencia que haya por el conjunto de servicio, calidad, presentación, decoración y ambientación. El consejo de la Academia está compuesto por numerosos lideres de la industria hotelera y chefs renombrados, quienes también son viajeros globales frecuentes. Es el único premio que tiene presencia en Europa, Oriente Medio, África, Asia, Norteamérica, Centroamérica y recientemente en Suramérica. Cuando un establecimiento recibe el reconocimiento, adquiere la responsabilidad de mantener o sobrepasar el nivel de calidad por el cual ha sido reconocido. Esta responsabilidad es hacia sus clientes, empleados y, no menos, los propietarios.

NORMATIVIDAD DE COMPETENCIA LABORAL:

Conjunto de funciones individuales que revisten un significado claro en el proceso de trabajo.
Esta norma aplica a las personas que realizan sus funciones para la prestación del servicio en los establecimientos de alojamiento y hospedaje.

*Esta norma proporciona los requisitos para organizar y cumplir con las actividades a realizar.
-Compétencia: Aptitudes y habilidades de una persona para el desempeño de una actividad bajo determinadas condiciones y criterios de evaluación.
-Criterio de desempeño: Requisito de calidad que permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado con las actividades a cumplir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario