
Su nombre proviene de la cordillera de los andes, la cual atraviesa el país por su zona central. Se caracteriza por su variedad de alturas y climas, lo que la hace muy fértil y diversa y por lo tanto muy atractiva desde el punto de vista económico. Estos factores la han convertido en la más poblada de todas las regiones colombianas con el 70% de los habitantes del país.
ACTIVIDADES ECONOMICAS
Además de su variada actividad agrícola, en la región andina se concentran las principales industrias del país en sectores como textiles, productos químicos, calzado, bebidas y alimentos. La actividad ganadera se desarrolla principalmente en el valle del magdalena. El oro, la plata, el platino, el hierro, el carbón, el petróleo y el gas natural también son explotados.
GASTRONOMIA
La gastronomía andina también tiene sus postres típicos y entre ellos se destacan el bocadillo veleño, el esponjado de curuba, el flan de leche, la cuajada con melao, los dulces de uchuvas y de papayuela, las coquetas y la torta de almojábana o flan muisca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario