
En el Amazonas podemos encontrar variedad de flora y fauna como el jaguar, el puma, los venados, las tortugas y serpientes como la anaconda, el delfín rosado entre otros. En las plantas podemos encontrar la más representativa que es la victoria amazónica, ya que es la selva tropical más extensa del mundo, conocida como el pulmón del mundo, por ser la mayor fuente de oxigeno del planeta. La región del Amazonas ocupa el 35% del territorio nacional.
Dentro de las culturas podemos encontrar a los Yanomami, Guahibo, Piaroa y Yekuana,cada etnia posee una lengua diferente.
Dentro de la Región Amazonas, al igual que en la Región Andina, Colombia ha creado 9 parques nacionales naturales, para preservar la riqueza de su biodiversidad y constituir dentro de ellos santuarios para las diversas especies vegetales y animales que los habitan.
En la Amazonía se desarrolla la ganadería, la pesca fluvial, la minería y la explotación forestal. Dentro de la gastronomía podemos encontrar el pan de arroz, el capón de ahuyama, el caimarón o uva llanera, el pescado, el plátano y frutas exóticas como el arazá, el copoazú y el anón amazónico.
*Bebidas: Aguagina, crema de copoazú, chive.
*Aperitivos y principios: Fariña o mandioca, farola, bolitas de pirarucú.
*Sopas: Sopa de caracoles.
*Platos: Ancas de rana, la boa, costilla de gamitana, guiso de caracoles, manatí, picadillo de tortuga.
*Postres: Dulce de pomarrosa.
Me gustaria reservar una habitacion en este piso, enviare la informacion al hotel.
ResponderEliminar