
Santander y sus alrededores es una de las regiones de Colombia con mayor riqueza histórica. Dentro de su economía podemos encontrar la agricultura, la minería y la energía.
Desde el majestuoso paisaje del cañón del río Chicamocha hasta el apacible Parque El Gallineral, la tierra santandereana ofrece imponentes escenarios naturales que la han convertido en destino predilecto de los amantes de los deportes extremos y el ecoturismo.
La aventura es real: parapente, kayak, rafting, bungee jumping, rappel y espeleología figuran en el menú. Sus hermosos pueblos coloniales, biodiversidad, artesanía y agricultura también invitan a quienes quieran conocer su historia y cultura o, simplemente, descansar. San Gil, Socorro, Barichara y Bucaramanga, la capital del departamento, son todas buenas opciones de alojamiento.
Con tantos atractivos naturales, culturales y arquitectónicos, conocer Santander toma tiempo. Además de bosques, pueblos coloniales, ríos, cavernas, llanuras y zonas ribereñas, Santander es el hogar de un pueblo pujante y resuelto cuyas provincias le han dado a Colombia muchos de sus héroes.
La gastronomía se basa fundamentalmente en las diferentes clases de pescados como salmonetes, bocartes, lubinas, sardinas.
*Bebidas: Chicha de corozo, chocolate.
*Aperitivos y principios: Arepa santandereana y ocañera, achiote, carisecas, hormigas culonas, yuca frita.
*Sopas: Mute santandereano, caldo de papa, caldo teñido, sancocho santandereano, sopa de fríjol negro, sopa de pescado, sopa de pichón y de ruyas.
*Platos: Macarrones con pollo, cabrito al horno, cabro barichara, cazuela de conejo, espaguetis, Ñeque (Tinajo).
*Postres: Bocadillo veleño, dulce de grosellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario